Morfologia Las ciperáceas (nombre científico Cyperaceae) forman una familia de plantas monocotiledóneas parecidas a los pastos. Los tallos suelen ser más o menos triangulares en el corte transversal, sin hojas por encima de la base. La flor no posee perianto o lo posee muy reducido a escamas, cerdas o pelos. La inflorescencia básica es una espiguilla, al igual que la de las gramíneas, por eso en una época se las creía la familia más emparentada con ellas, aunque ahora se sabe que están más cercanamente emparentadas a los juncos. Como pasa con los juncos, las ciperáceas pueden ser confundidas con las gramíneas, pero no tienen lígula, sus hojas son trísticas, y sus vainas son cerradas. Además, las flores de las gramíneas están encerradas por dos brácteas (la lemma y la pálea) mientras que las de las ciperáceas están encerradas por una sola bráctea. La familia fue reconocida por sistemas de clasificación modernos como el sistema de clasificación APG II del 20031 y el APWeb,2 donde está ubicado en el orden Poales de las monocotiledóneas. A su vez está integrado por aproximadamente 4.500 especies, agrupadas en unos 104 géneros, siendo la tercer familia de monocotiledóneas en número de especies. |
Ecologia Cosmopolitas, especialmente representadas en regiones templadas. Usualmente, pero no siempre, en ambientes húmedos. Muchos miembros son compoentes dominantes de ecosistemas húmedos.
La mayoría son polinizadas por viento, pero la polinización por insectos ha aparecido numerosas veces dentro de la familia, por ejemplo en Hypolytrum, y en algunas especies de Ascolepis y Rhyncospora.
La dispersión de los frutos es por agua (debido a la pared del fruto con textura de corcho, o a las estructuras asociadas como las cerdas del perianto que retienen burbujas de aire, por ejemplo en Cladium, Remirea, Eleocharis, Fuirena). También ocurre transporte externo (por animales, sin consumirlo) a través de un eje de la inflorescencia con forma de gancho, por ejemplo en Uncinia, o por frutos embarrados que se pegan a las plumas o la piel, por ejemplo en Fimbristylis. También ocurre el transporte por pájaros por imitación del arilo, por ejemplo en Scleria. También ocurre el transporte por viento, por acción de cerdas elongadas, como en Eriophorum o en Scirpus. El perigonio de Carex muchas veces asiste al transporte por agua. |
Importancia La importancia económica es limitada, con algunas especies utilizadas para esteras, paja para techos, material de tejido, y material para escribir, muchos miembros son malezas serias para la agricultura, otros proveen alimento, combustible, y medicinas, también material para construcción, y para perfumería.
La médula de Cyperus papyrus fue utilizada para fabricar papiros en el antiguo Egipto y también suele ser plantado como ornamental. |