Morfologia Caryophyllaceae es una familia de hierbas, más ráramente arbustos o subarbustos, y solo raras veces leñosas en la base. Los tallos suelen presentar nudos engrosados que, ocasionalmente, tienen crecimiento secundario anómalo. Las hojas son opuestas (algunas especies presentan hojas alternas) simples, enteras, usualmente son estrechas y suelen estar conectadas por una línea transversal en la base. Pueden tener o no estípulas.
Flores se presentan en cimas dicasiales, también solitarias. Suelen ser regulares, hermafroditas, rara vez unisexuales, hipóginas, o, a veces, períginas. Pueden ser pentámeras o, más raramente, tetrámeras.
El fruto suele ser una cápsula dehiscente por tantas valvas (o el doble) que estilos, también puede ser utricular y entonces suele encerrar el cáliz o el hipanto. Algunas especies tienen el fruto en baya. Las semillas suelen estar ornamentadas.
La familia consta de 88 géneros con unas 2000 especies, |
Ecologia Las Caryophyllaceae, difundidas sobre todo en las zonas templadas y frías, constituyen un grupo de plantas anuales o perennes.
Las Cariofillaceae están presentes en un número discreto en la flora mediterránea. Muchas de ellas son de pequeñas dimensiones y se encuentran en los prados terofíticos (Arenaria leptoclados, Cerastium glomeratum, C. semidecandrum, Silene colorata, S. gallica), en senderos pisoteados (Sagina apetala, Minuartia mediterranea, Polycarpon tetraphyllum), como plantas ruderales (Stellaria media, S. apetala) o constituyentes de la vegetación altomontana (Herniaria microcarpa, Cerastium tomentosum, Saponaria sicula). Otras especies tienen una difusión ligada a los ambientes nemorales (Silene viridiflora, Stellaria nemorum, Moehringia trinervia), u otras, incluso, forman parte de la vegetación casmófita (Dianthus rupicola, Silene calabra, Lychnis flos-jovis). |
Importancia Algunas especies son cultivadas como ornamentales, como el clavel, Dianthus caryophyllus, y sus diversas variedades, y otras son plantas medicinales, como la saponaria, Saponaria officinalis. |